sábado, 25 de febrero de 2017

La educación permanente y su repercusión en la educación superior contemporánea.


La revalorización del concepto de educación permanente es uno de los sucesos más importantes en la historia de la educación de la segunda mitad del siglo XX; la idea de la continuidad del proceso educativo no es nueva, pero ha sido en las últimas décadas que los teóricos de la educación han señalado, con mayor precisión, las relevantes consecuencias que tiene la adopción de esta perspectiva en el porvenir de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Si bien el concepto de educación permanente debe mucho a la educación de adultos, no deben considerarse sinónimos. Limitar la educación permanente a un grupo de edad es una contradicción.



Autores representativos de diversas culturas y en distintas etapas históricas, encontramos claramente expuesta la idea de que la educación es un proceso sin limitaciones en el tiempo y en el espacio.



La educación de adultos no puede ser considerada intrínsecamente, sino como un subconjunto integrado en un proyecto global de educación permanente. El hombre es el agente de su propia educación, por medio de la interacción permanente de sus acciones y su reflexión.



La educación permanente lejos de limitarse al periodo de escolaridad, debe abarcar todas las dimensiones de la vida, todas las ramas del saber y todos los conocimientos prácticos que puedan adquirirse por todos los medios y contribuir a todas las formas de desarrollo de la personalidad.


Elementos del Concepto de Educación Permanente: El primero de ellos es la aceptación de la idea de que el ser humano se educa durante toda su vida, o como nos dice Paulo Freire: “es educable mientras vive”. Rompe con el condicionamiento del tiempo y el mito de la “edad escolar”. El segundo es el reconocimiento de todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad. Lo que implica aceptar que el proceso educativo rebasa los límites del aula, es decir, del “espacio escolar”








No hay comentarios:

Publicar un comentario